sábado, 2 de mayo de 2015

Tema 4: La revolucion genética

1.) Los cromosomas.

Se descubrieron en 1979; el conocimiento de la célula es reciente, hubo avances en la microscopia; los cromosomas tienen formas de bristomas y se situaban en el núcleo de la célula, pero sólo se podian ver en división.

A principios del S. XX, se relacionaron los cromosomas con la herencia, en cuanto a ellos, cada especie tiene un número característico de cromosomas que es constante. Nosotros tenemos 46 cromosomas, las patatas tienen 48, los perros 78 y los helechos tienen 600; no tienen evolución. Los organismos que tiene un número haploide de cromosomas son muy primitivos; es decir, que sólo tienen una copia de cada uno de ellos; la mayoría tenemos unos cromosomas diploides; es decir, dos copias de cada cromosoma. El número se representa 2n; nosotros 2 x 23= 46; cada paraja se llaman homólogos, se reconocen porque tienen la misma forma y tamaño, y además contienen la misma información genética; información sobre los mismos caracteres, aunque no necesariamente idénticas; adelos, que son las formas distintas el mismo gen.

1.2) Reproducción sexual.

Es necesario dos progenitores, en el que uno oposita un óvulo y el otro un espermatozoide; en el cual se necesitan gametos; al unirse se fusionan en un mismo gameto; estos tienen un tipo de división celular, que pueden ser de dos maneras:
- Mitosis; la célula duplica su ADN y acto seguido se divide, dando lugar a 2 células idénticas 2n.
- Meiosis ; es exclusiva para formar gametos, consiste en que la célula duplica su ADN y después se divide dos veces, generando cuatro células n.
Son difíciles e observar, porque son solamente el 0´5% existentes tienen cromosomas.
Se estudian fotografiándolos previamente, echándole a las células diferentes sustancias para inmovilizarlos, se amplían, se recortan y se emparejan; se consigue lo que es el careotipo; los cromosomas sexuales no homólogo.

1.3) Anormalidades cromosómicas.

La más frecuente es el síndrome de down; consiste en la trisomía del par 21, esto es una mutación ( cambien en la información genética) que puede ocurrir en las células primitivas, dan lugar a los gametos por meiosis; son hereditarios y se produce por una meiosis errónea; puede ocurrir que la mutación ocurra en una célula somática, no se hereda, pueden dan lugar a un tumor en el peor de los casos. También presentan anormalidades cromosómicas, porque tienen más cromosomas de lo normal; se presupone que es una célula cancerosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario