sábado, 2 de mayo de 2015

Tema 4 (Punto 3)

3) ADN

Los cromosomas están formados de ADN (+ proteínas que lo ayudan).
El ADN en los cromosomas es visible, está condensado, empaquetado, duplicado; está inactivo (no forma ninguna proteína) está preparado para ser repartido equivalentemente entre las dos células hijas.

CICLO CELULAR --> interfase (99´5%) +  división (5%)

En la interfase, el ADN no es visible, está descondensado, enmarañado, desempaquetado sin duplicar y activo (fabricando proteínas).

-- El ADN, es una sustancia blanquecina; una molécula de ADN está formada por dos cadenas antiparalelas, formando una doble hélice; estas cadenas son polímeros de otras células más pequeñas llamadas nucleótidos. (entre 120/150 millones de nucleótidos por cromosomas)
Los nucleótidos están formados por 3 moléculas:
a) Las pentosas; son azúcares y hay dos tipos: la ribosa, que contiene el ADN; y la desoxirribosa, formada de ADN.
b) Ácido fosfórico.
c) Base nitrogenada; diferencian a un nucleótido de otro (estructura primaria).
en el ARN, la timina se sustituye por uracilo
La estructura primaria del ADN, son dos cadenas (bicentenario) de nucleótidos complementarios, llamado compementariedad de bases (máximo número de enlaces entre cadenas); se unen formando una doble hélice ( estructura secundaria) contiene millones de nucleótidos.
La doble hélice es similar a una escalera de caracol; el pasamanos sería la pentosa + fósforo y los peldaños serían las bases nitrogenadas complementarias.

durante este descubrimiento, descubrieron la depilación del ADN (autoduplicación) para su división celular. esta se prepara en dos cadenas, produciéndose una nueva cadena , que se junta a una anterior según sus bases nitrogenadas.

La división celular ; las células separadas se dividen formando cromosomas.
- División celular por mitosis: cuando hay una duplicación; una molécula de ADN pasa a tener 4 cromosomas más; 4 moléculas duplicadas y una división; obteniendo 2 moléculas idénticas.
- División celular por meiosis: reduce a la mitad el número de cromosomas (de moléculas de ADN) ya que se produce una duplicación y dos divisiones, dando lugar a 4 células; división reduccional (R!). Este proceso, permite una variabilidad genética, gracias a la reproducción.

3.1) El código genético.

Los ácidos nucleicos, son macromoléculas; polímeros; que son moléculas grandes formadas por varias moléculas más pequeñas llamadas monómeros. están formadas por monómeros de distintos; en su orden contienen la información genética, orden en el que están colocados los nucleótidos en el ADN; secuencia de nucleótidos. 

-- El código genético (idioma) que contiene "4 letras" A, T, C, G ( las bases nitrogenadas) que forman "palabras" al menos 20 (aminoácidos) para contribuir cualquier "concepto" ( proteínas) estas "palabras" contienen 3 letras (tripletes).
El código genético nos dice el orden de los nucleótidos, determinando el orden de los aminoácidos d la proteína (forman diferentes proteínas según su orden). estos "conceptos" (proteínas) forman "frases" (genes) formados por tripletes con sentido completo; es decir, una proteína completa ; cada gen determina una proteína, y cada proteína un carácter biológico. 

Las proteinas son polímeros de monómeros diferentes (20 aminoácidos distintos), la secuencia de aminoácidos tienen un orden ; una información, la secuencia de aminoácidos en la que una proteína determina su forma, que es la que determina su función; las más abundantes son las encimas, que son catalizadores para acelerar una reacción química (metabolismo).

Un cambio en la secuencia de nucleótidos provoca una mutación; un cambio en la secuencia de los aminoácidos, es decir, que cambia su forma; produce una proteína anormal, alterando su forma y su función; este cambio puede ser que no funcione, normalmente son inadvertidas, pero pueden tener consecuencias como el cáncer o producir una enfermedad; la mayoría de las mutaciones son perjudiciales, porque alteran algo que estaba bien. en los menos casos , las mutaciones dan lugar a una proteína "nueva" (cambiada) ; esta da lugar a un carácter biológico nuevo que supone una ventaja para esos individuos, los que tienen ventajas serán seleccionados por selección natural; las adaptaciones, produciendo una evolución.

El código genético tiene una serie de características:
- Es universal; es igual para todos los seres vivos.
- Es degenerado; hay varios tripletes para el mismo aminoácido.
- no tiene "ni puntos ni comas"; hay tripletes de iniciación (A, T, G) y tripletes de finalización (T, G, A)

3.2) Trascripción. (Teorema central de la biología; duplicación + transcripción + sintonización.)

La información para fabricar proteínas está en el ADN, pero se fabrican en el citoplasma.
El ADN en el núcleo esta formado por millones de nucleótidos, formado por miles de genes; la proteína se fabricará en el citoplasma gracias a los ARN.

- Síntesis de proteínas:
Primero se forma un ARN mensajero; la copia de un gen (por complementariedad de bases) que sale del núcleo al citoplasma (transcripción). El ARN transferente lleva a los aminoácidos hacia el ribosoma; los ribosomas fabrican las proteínas según la información del ARN; "lee y traduce" el código genético. Los "lee" colocándolos en orden (según el ARN mensajero) con su aminoácido; y los "traduce" uniendo los aminoácidos colocados, dando lugar a una proteína. Los ribosomas están formados por ARN ribosómico. 
TEOREMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario