jueves, 28 de mayo de 2015

LA ALDEA GLOBAL

INTERNET

Internet, aparte de ser un sitio para acceder gratis a todo tipo de información en cualquier parte del mundo; también permite a las personas intervenir a la política internacional.

Internet es posible gracias a la red, como si fuese una red de pesca en la que los ordenadores son los nudos: la información logrará encontrar un camino entre dos nudos, aunque haya agujeros en medio, una red así parece invulnerable, en la Guerra Fría, se puso en marcha Arpanet, la predecesora de Internet, este proyecto nació como un sistema militar resistente aun eventual ataque nuclear de los soviéticos, Arpanet, en las universidades de ese país pudieran compartir sus ordenadores, conectándolos entre sí.



Ciberespacio, suele usarse
como sinónimo de Internet, al mundo virtual en el que existen las páginas web. Más que  un objeto es una metáfora mejor representada en la ilusión visual: el triángulo blanco que no existe en ninguna parte pero  une entre sí ordenadores de todo el planeta. Aunque no es algo material, se han realizado cálculos científicos para estimar su peso.


SÍMBOLOS Y DIRECCIONES DE INTERNET

En una carta mercantil,@ aparece como abreviatura del ánfora, una antigua unidad de peso y una capacidad usada en el comercio por el mediterráneo, por eso el símbolo ya estaba  en los teclados de las máquinas de escribir antes de que existiese Internet. El ingeniero Ray Tomlison diseñaba un sistema de correo electrónico para Arpanet y necesitaba un separador dentro las direcciones, tenía que ser un carácter que nadie usara en su nombre de usuario, letras y números
quedaban descartados, se eligió @; hoy en día se encarga de separar el nombre del usuario y la dirección del ordenador.

PAQUETES DE INFORMACIÓN

En Internet la información siempre viaja troceada  en pequeños paquetes. En su ruta, cada paquete puede pasar por cientos de ordenadores intermediarios, del mismo país o de otros, y funcionan con cualquier otro sistema operativo.
En la red todos hablan el mismo idioma, el TCP/IP: que es el conjunto de protocolos que comenzó a usarse en 1983 para dirigir el tráfico de los paquetes de información por Arpanet y garantizar que todos llegan a su destino.
Así nació Internet, redes de uno otro país, redes públicas y privadas, redes de alta velocidad con cables de fibra óptica, redes más modestas por vías telefónicas, redes  inalámbricas...todos se sumaron a la red original.

Cada ordenador se identifica por una dirección IP (Internet Protocol), cuatro números separados por  puntos, incluso para un futuro en que cada ordenador, teléfono móvil, ipod y coches estén  conectados a Internet y tengan su propia dirección.
Lo habitual es  que tu proveedor te asigne una dirección IP distinta, una IP dinámica, para tener una IP fija hay que pagar algo más.


Los ordenadores se comunican en Internet mediante sus direcciones IP, los servidores  de nombres de dominio(DNS)por ejemplo el DNS traduce a la dirección IP del servidor donde está alojada la página web que queremos visitar.



TIPOS DE CONEXIONES Y  SU VELOCIDAD

Los cables de fibra óptica están formados por cientos de finísimas hebras de vidrio o plástico, estos cables permiten enviar muchos datos a gran velocidad, viaja a través de ellos en haces de luz que rebotan en  las paredes de la fibra, la luz recorre grandes distancias sin interferencias electromagnéticas. Las fibras son muy frágiles y es difícil empalmar los cables, por esto la conexión a los hogares llega por otras vías.

- Línea telefónica: para transmitir información analógica (voz), necesario utilizar módem (modulador), que convierte la información digital en pitidos de dos tonos(ceros y unos).Su velocidad máxima de descarga es de 56600 bits por segundo.

- Cable: a las casas la conexión llega por un cable coaxial de cobre similar al de la antena de televisión, que se conecta al módem de cable. Velocidad de hasta 30 mega bits por segundo.

- ADSL: mediante la utilización de las líneas telefónicas de cobre, con acceso de banda ancha que permite habla por teléfono al mismo tiempo. Velocidad entre 8 y 24 megabits por segundo.

- Satélite: diferentes sistemas, antena parabólica y la envían a través de una línea telefónica, pero lo ideal es un servicio bidireccional que envía y recibe al satélite. Es la conexión más cara y con velocidad de 2 megabits por segundo.

- Telefonía móvil: tecnología de tercera generación, conexión de banda ancha para los móviles y ordenadores mediante un módem 3g o teléfono. Velocidad 7,2 megabits por segundo.

Wifi, dentro de casa el módem o router que contiene tecnología wifi crea una red que permite conectar varios ordenadores sin cables desde cualquier habitación, lo que se demanda más es un acceso inalámbrico en cualquier punto de la ciudad.



Existen puntos de acceso wifi (hotspots) en lugares públicos como bibliotecas, cafeterías......, pueden ser abiertos y gratuitos, de pago o restringidos a clientes.


NAVEGADOR WEB

La primera versión de Netscape, el primer navegador web al alcance del gran público, este programa logró extender el uso de Internet y llegó a convertirla en un fenómeno de masas.
El programador Tim Bernes-Lee ideó un sistema con el fin de que los científicos de todo el mundo pudieran compartir resultados de sus investigaciones, publicándolos en unos documentos enlazados entre sí en una especie de telaraña mundial, a la que se llamó, World Wide Web(www).
La idea era usar enlaces de hipertexto para saltar de página en página, pero sólo se podía ver texto, había que cargar aparte las imágenes.
Hipertexto es el texto que contiene elementos (conocidos como hipervínculos o enlaces) que permiten acceder a otra información.

Mosaic, el primer navegador web con interfaz gráfica(con una barra para poder teclear las direcciones y botones para avanzar, retroceder y cargar las páginas.
Firefox, es hoy el navegador más avanzado en cuestiones de privacidad y seguridad, ya es un símbolo de cultura del software libre: es gratis y cualquiera con conocimientos, puede mejorarlo, porque su código esta abierto al público, el código de programación con el que está hecho Firefox está basado en el Netscape, que fue barrido en pocos años por Internet Explorer hasta que desapareció.

Yahoo fue el primer directorio de internet y llegó a convertirse en la página de inicio de la mayoría de los internautas, las nuevas páginas en categorías y marcaba los mejores con un icono que presentaba unas gafas de sol, había empezado la era de los 
buscadores.
Killer apps (aplicaciones asesinas), aplicaciones bombas: es el software que hace explotar una tecnología, de manera que desarrolla sus posibilidades y multiplica las ventas del hardware que lo soporta, Netscape fue la aplicación bomba de Internet.

PC: se convirtió en un best.seller en el mundo empresarial.

Macintoshel primer programa de maquetación que mostraba las páginas tal cual en la pantalla, este programa hizo que el Macintosh de Apple conquistan a los diseñadores gráficos.

-GameBoyel tetris es un dúo imbatible con la Gameboy, este juego venía incluido en la consola portátil de nintendo, para poder jugar el tetris en cualquier lugar.

GOOGLE: EL LOGARITMO QUE LO BUSCA TODO

Google, es el principal buscador de Internet para enviar que se les fuera de las manos, hoy la gigantesca empresa que gestiona más información, pública y privada, en todo el mundo.
La semilla de google fue un proyecto de investigación de dos estudiantes, encontrar la información se convirtió en un serio problema, en los buscadores de la época los primeros resultados eran las páginas que más veces contenían el término buscado, que no siempre eran los que tenían buena información.
Los detalles de google en sus búsquedas están en un complejo algoritmo, formula patentada con el nombre de PageRank que se estuvo cociendo  durante casi dos años.
Cuando el algoritmo estuvo listo, Page y Brin trataron de vender su motor de búsqueda, pero siguieron por su cuenta, con la ayuda de varios inversores, era ya muy fiable, rápido y sobre todo fácil de usar. Aquello que cambió por completo la forma de navegar, con un buen buscador ¿quién necesita recordar una dirección web?

Silicon Valley: se debe a la alta concentración de empresas informáticas (usan clips de silicio) en el norte del valle de Santa Clara.
Con el crecimiento de esa industria en la zona, la localización geográfica ya no define Silicon Valley con tanta precisión como la actitud de sus habitantes.

El "Google Bombing" es una trampa para que una página aparezca en los primeros lugares al buscar una palabra determinada, esta técnica empezó a usarse en reivindicaciones sociales y políticas. También se usa para desacreditar a personas o promocionar productos.


LOS NAVEGANTES TEJEN LA RED

EL blog es un tipo de página web en la que uno o varios autores escriben de forma periódica sobre temas de su interés y donde los lectores pueden dejar sus comentarios.
Se generan conversaciones y debates de los que surgen comunidades de personas con intereses afines, muchas de ellas con su propio blog.


Wikipedia es una enciclopedia que permite que cualquier usuario pueda añadir y modificar sus contenidos desde su navegador web.
En unos seis años se convirtió en la mayor enciclopedia que haya existido nunca, ya que superó los dos millones, Wikipedia se convirtió en la décima web más visitada, es el lugar más habitual para empezar a informarse sobre un tema, aunque nunca debería ser el único.
En 2006 fue el año en el que las nuevas webs, creadas o mejoradas gracias a la colaboración de los propios usuarios formando WEB 2.0.


ORDENADORES

Un ordenador hace mucho más que ordenar, que en inglés se le llamo computer, en francés ordinateur con este nombre se designaba a los especialistas en hacer cálculos numéricos y en el siglo XIX comenzó a aplicarse a máquinas, que calculaban cada vez más rápido, cuando los engranajes de las máquinas se sustituyeron por componentes electrónicos, se generalizó el uso de la palabra ordenador.
Un estudiante inglés, Alan Turing, pensó en una computadora que lograría resolver todo tipo de problemas que pudiera traducirse en términos matemáticos y luego reducirse a una cadena de operaciones lógicas con números binarios en los que sólo cabían dos decisiones: verdadero o falso, la idea era reducir todo y usar un programa, para resolver los problemas en pasos muy simples.
El ordenador digital, pero era una máquina imaginaria, Turing creó uno de los primeros ordenadores como los actuales, digital, también programable, podía usarse para muchas cosas con solo cambiar el programa.
La máquina de Turing pronto quedó obsoleta, como pasa ahora, los ordenadores han seguido duplicando su potencia de cálculo cada año y medio, como predijo. Para usarlo todavía hay que esperar cerca de un minuto mientras arranca: tras unas comprobaciones, empieza a copiar el sistema operativo, desde el disco duro a la memoria RAM.
Turing sólo llego a ver los primeros cerebros electrónico, el creía que los ordenadores sí podrían llegar a pensar, con el programa  adecuado hacer cosas como chatear, nadie a conseguido crear todavía un programa que supere esta prueba el test de Turing, distinguir si nuestro interlocutor era una persona o un ordenador. Nadie ha conseguido crear un programa que supere esa prueba denominada test de Turing.

Turing había abierto el campo de la inteligencia artificial, pero en la cumbre de su carrera científica fue condenado por mantener relaciones homosexuales, después  de unos años murió, tras dar un bocado a una manzana envenenada con cianuro, después, una marca de ordenadores adoptó como símbolo una manzana arco iris como homenaje; la manzana de Turing. 
Para poder llevar a cabo el experimento de un Chat donde no saber si habla un ordenador o una persona, se creó chatbot; programa que esta diseñado para simular una conversión inteligente con humanos, pero ninguno lo hace también para superar el test de Turing.


SOFTWARE, HARDWARE Y FIRMWARE

El software de los ordenadores es el manual de instrucciones que permite convertir un problema, una tarea, en una gran cantidad de operaciones matemáticas sencillas, que se calculan a gran velocidad.



Las funciones del sistema o las añadidas convierten cada tarea en una serie de instrucciones específicas para el Hardware: el microprocesador, la memoria RAM, el disco duro, la tarjeta gráfica, el grabador de DVD, etc.
El software aparece como algo casi independiente del hardware, la cadena de instrucciones sigue dentro de los dispositivos internos y periféricos(accesorios) del ordenador, cada uno de estos contiene un pequeño ordenador que controla sus motores y circuitos electrónicos mediante otro programa tan ligado a los componentes electrónicos que no se considera software, sino firmware.


ALMACENAMIENTO DIGITAL

La forma más cómoda de llevar información es el llavero de memoria; una minería de datos (USB, Lápiz de memoria o Pendrive), en su interior hay un chip, formado por multitud de celdas que funcionan como diminutos interruptores con dos posiciones on y off, cada casilla almacena un bit de memoria; un bit es la cantidad mínima de información.

En nuestros ordenadores los bit están agrupados en octetos llamados Bytes. 
Otra manera de almacenar es el código ASCII, que traduce en un solo carácter cada uno de los posibles valores binarios de un byte.

Digitalizar sonido o video tiene una gran ventaja: cada copia es un clon idéntico al original, mientras que con cada copia sucesiva de una cinta analógica se pierde calidad, para guardar un texto en un ordenador basta con traducir letras a bytes usando el código ASCII,


COMPRESIÓN

Cuando los archivos eran muy grandes, en un cd de 700 megabytes caben 80 minutos de música, había que reducir el tamaño del archivo sin perder calidad, la solución fue el MP3, un formato comprimido de música digital que descarta los sonidos que el oído humano medio no puede percibir y los que no se oyen cuando suenan al mismo tiempo que otros.

En 1998 un estudiante creó Napster, un programa de intercambio de archivos basado en la tecnología P2P, cuyo significado es la comunicación entre iguales.
En Internet los ordenadores se comunican a través de servidores centrales: para compartir un archivo, un usuario tendría que subirlo a un servidor y otro descargarlo de allí, con el P2P pueden enviarse los archivos directamente, sed dio la oportunidad de compartir a escala global, incluso material protegido con copyright, las discograficas consiguieron que los jueces cerraran Napster.


Pero surgieron nuevas redes P2P como eDonkey, BitTorrent o Ares; donde cada vez se comparten más musica, software y videos, ¿legal o no legal?



IMAGEN DIGITAL 

Los ordenadores, navegadores, ipods, etc.En sus pantallas, una imágen es un cuadro de diminutos puntos llamados pixeles. Lo mínimo es 1 bit por Pixel pero llamamos imágen en blanco y negro es en realidad una escala de grises, con 1 byte podemos representar 256 tonos diferentes para cada pixel y eso es suficiente para visualizar una fotografía. Si queremos ver la foto en color necesitamos 3 bytes por pixel: uno para cada color primario.

Para visualizar y mandar fotos por internet se suelen guardar en JPG, un formato que comprime el tamaño del archivo entre 10 y 20 veces con una pérdida de calidad aceptable, usando un difícil algoritmo.
Se pueden perder datos al comprimir música en mp3 o peliculas en DIVX (formatos que descartan información redundante)
Para documentos de texto se usan formatos de compresión sin pérdida de datos, como el ZIP, no interesa que al descomprimir  falten letras o palabras.

Satélite :ciencia ficción hecha realidad.
Durante la Segunda Guerra Mundial , Arthur C.Clarke empezó a vender sus historias de ciencia ficción a varias revistas, por eso nadie se lo tomó en serio cuando tras terminar la guerra, publió un artículo  científico titulado “Repetidores extraterrestres” .En este artículo Clarke proponia el uso de satélites como repetidores para que las emisoras de televisión pudieran tener una cobertura mundial.
En 1957 los soviéticos pusieron en órbita el primer satélite artificial, el Spuntnik I.
Clarke había pensado en satélites de comunicaciones que diesen una vuelta a la tierra cada 24 horas, al mismo tiempo que tarda el planeta en completar una rotación sobre sí mismo.Si además su órbita se sitúa sobre el ecuador, entonces esos satélites se ven desde tierra siempre en el mismo punto del cielo , con la gran ventaja de que las antenas parabólicas que apuntan hacia ellos pueden estar fijos.
Un satélite tiene que estar a una altura de 35.786 km para mantenerse  en esa órbita geoestacionaria  y girar con la misma velocidad con la que rota la Tierra.

desde satélites con fotografías aéreas y con representaciones 3D.
Esta última tecnología , la de los 
Sistemas de Información Geográfica (GIS) , representa bases de datos sobre mapas digitales cuyo análisis tiene múltiples aplicaciones: conocer la mejor ubicación de un colegio u hospital, decidir qué trazados de carreteras son los de menos impacto ambiental , usarlo en marketing, ivestigaciones científicas y criminológicas , etcétera.

GPS: LA BRUJULA DEL SIGLO XXI

Arthur C.Clarke  que ya era un escritor famoso se estrenó un año antes del acontecimiento de pisar la luna por primera vez con la película 2001:Una odisea  en el espacio, basada en una novela que escribió.
En homenaje a su predicción sobre las telecomunicaciones hoy se conoce como
órbita Clarke  a la órbita geoestacionaria, en la que también circulan satélites meteorológicos, de comunicaciones y militares, pero no los de localización por GPS.

En Internet podemos encontrar el programa Google Earth que combina imágenes de la Tierra obtenidas
El 
Sistema de de Posicionamiento Global (GPS) nació en 1995 como una red de satélites de apoyo a la navegación marítima que permite conocer en todo momento  y en cualquier condición metereológica las tres coordenadas (latitud, longitud, y altitud) que localizan un punto sobre la Tierra.


TELEFONOS MÓVILES: CUESTIÓN DE CELULARES


Los móviles han cambiado a lo algo de la historia , ahora se ha convertido en un pequeño aparato que cabe en el bolsillo y que nos permite comunicarnos con quien queramos en cualquier parte del mundo.
Ya hay más teléfonos móviles que personas en el mundo ,en América donde son tan populares como en Europa y Asia, los móviles se llaman "celulares".
Los primero móviles se instalaban en los coches y se comunicaban con un potente transmisor central que cubría un radio de hasta 70 km alrededor de cada ciudad.
Más tarde llegó la estrategia celular: dividir la zona  de cobertura en células mucho más pequeñas , en cuyo centro se instala una 
antena.



Hasta ahora no hay ninguna evidencia científica de que las radiaciones empleadas en la telefonía móvil puedan causar ninguna enfermedad.
Estas 
ondas radioeléctricas no son muy diferentes a las de la radio tienen algo más de energía , se las considera microondas y están en una zona del espectro electromagnético muy por debajo de los rayos de luz visible.
Por encima de la zona visible, los rayos ultravioleta de alta frecuencia, los rayos gamma y los rayos X pueden provocar problemas de salud.
Sin embargo , las microondas que originan los móviles son incapaces de romper enlaces entre átomos; por eso la ciencia actual no entiende cómo estas ondas podrían llegar a provocar un tumor.


COMUNICACIONES SEGURAS: CLAVE PÚBLICA Y PRIVACIDAD

A día de hoy es posible hacer todo tipo de tareas en Internet como comprar, operaciones bancarias, trámites administrativos, conversaciones a tiempo real , etc...
Cada vez que realizamos una de estas operaciones enviamos al ciberespacio información privada. Y lo hacemos con seguridad gracias a la 
criptografia de clave pública.
La criptografía es la ciencia que se encarga de la ocultación (dicho nombre deriva del griego Kriptos que significa oculto).
Este precedimiento se conoce como codificación y se realiza aplicando el protocolo específico acordado de antemano por el emisor y el destinatario del mensaje que solo ambos deben conocer, claro está que la tarea de proteger este mensaje es tarea de la otra ciencia oculta : la 
esteganografía.
Claro que ningún proceso es posible sin 
la criptografía de clave privada que se puede decir que es la llave que abre el candado (clave pública) para poder descriptar un mensaje.

Si pasamos a Internet , una de las aplicaciones de la criptografía de clave pública es el cifrado de datos para ocultar la información privada. Otra es revelar la identidad del emisor de un mensaje.Esto se consigue con las firmas digitales que se almacena en el nuevo DNI electrónico.
Podemos saber si una dirección de Internet es segura si aparece un candado y al dirección del enlace comienza por 
htpps.

Comercio electrónico y protección de datos en España.
Hay dos normas que regulan los derechos y deberes de los internautas:
  • Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) , declarada en 2002 , implica esta que se aplica al comercio electrónico , la publicidad y cualquier servicio por internet que dé beneficios económicos. http://www.lsso.es/
  • Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), en 1999, y se aplica a las empresas y entidades públicas que se dispongan de datos personales de los ciudadanos.La Agencia Española de Protección de Datos vela por su cumplimiento: www.agpd.es/index.php

LA VIDA DIGITAL
Hoy en día estamos rodeados de aparatos electrónicos, una docena de inventos que han cambiado nuestras vidas :como nos comunicamos, nuestras formas de expresarnos, como vajamos, como estudiamos, y asi podría seguir hasta realizar una lista, se podría decir que llevamos una 
vida digital.
y nuestra 
vida virtual es la vida que llevamos a cabo por el ordenador, gracias a internet.

En los foros especializados de la Red los uduarios comparten sus conocmientos mofidican (hackean) los dispositivos electrónicos para añadirle funciones que los fabricantes descartaron o para liberar restricciones de uso.Estos manitas que hacen psible esto son los 
hackers,solo algunos utlizan su dominio de las nuevas tecnologíascon fines maliciosos: son los crackers.


Otro gran hito del comercio electrónico ha sido el sitio de subastas online: ebay.
Ahora los compradores pueden convertirse también en vendedores y tienen acceso desde casa a objetos que proceden de cualquier lugar del mundo.

El mercado de segunda mano en internet da salida a ordenadores, teléfonos móviles y otros dispositivos, que al estar en constante evolución , pronto se quedan obsoletos y de otra forma terminarían por añadirse ala basura electrónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario