domingo, 24 de mayo de 2015

Tema 5 (punto 2)

¿Una progresión imparable?

Según Malthus, el crecimiento de la población humana sigue una progresión geométrica (aquella en la que cada valor de la progresión es el resultado de multiplicar el valor anterior por una razón), mientras que el crecimiento de la producción de alimentos que nos sustentan, aumenta según una progresión aritmética (cada valor de la progresión es el resultado de sumar al valor anterior una razón) consiguientemente, pensaba Malthus, las condiciones de vida de la humanidad, deben ir a peor…… uf!, hasta ahora se ha equivocado en los países del primer mundo.

-->Lee las “predicciones de Malthus” de la página 147 e investiga cuáles han sido las causas de que aun no se hayan cumplido en los países ricos pero aun amenace a los países pobres.

<< Malthus dijo que la población es infinitamente mayor que la capacidad de la Tierra para poder producir alimentos para el ser humano.>> 

No se han cumplido por completo en los países ricos por la capacidad de producir alimentos y pensamientos, también al aumento de población. En los países pobres sí se ha cumplido a causa de que no tienen recursos ni medios para subsistir.


Podríamos considerar el futuro de la humanidad como lo que ocurre cuando metemos un paramecio (microorganismo unicelular) en una botella con nutrientes que cuando se divide, a las seis horas da lugar a dos y estos, seis horas después, a cuatro, ocho, dieciséis, etc. seguiría una función exponencial f(x) = 2 elevado a x En una semana serían 268 millones de paramecios, esto no llega a ocurrir nunca por que antes se habrían acabado los nutrientes. Si fuera el caso de la humanidad ¿cuándo seríamos conscientes de que nos quedaremos sin alimento para todos? Por las características de las funciones exponenciales, aunque nos diésemos cuenta de esto cuando la botella (la naturaleza, el planeta) estuviese al 10 % de su capacidad, apenas dispondríamos de un día (de la semana de los paramecios) para tomar las medidas correctoras necesarias a tiempo ¿es una progresión imparable? ¿somos conscientes de cuanto tiempo nos queda hasta que la situación sea irreparable?

crecimiento de la población (p. 146)


Con los datos de esta tabla, realiza un gráfico que exprese la variación de la población humana.

a)¿Cuántos seres humanos había el año que tu naciste?
Un poco más de 5.000 millones de personas.

b) ¿Cuál fue la tasa de crecimiento anual entre 1810 y 1910? ¿y entre 1940 y 1960? ¿y entre 1986 y 2006? 
Entre 1810 y 1910 de 100 millones de personas.
Entre 1940 y 1969 de 50 millones de personas.
Entre 1986 y 2006 de10 millones de personas aproximadamente.

c) ¿Puede calcularse la población humana del año 2010 a partir de estos datos? ¿y la de 2100?  
Entre 50 y 100 millones de personas al año si sigue al mismo ritmo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario