domingo, 24 de mayo de 2015

Tema 5: Un mundo sostenible



Desde que se descubrió el fuego;  por el progreso tecnológico y al extraordinario aumento de la población humana, se han disparado las necesidades energéticas y materiales; llegando a no poder ser cubiertas por la naturaleza.


El equilibrio sostenible entre la naturaleza y los seres humanos depende de la explosión demográfica; la huella ecológica, se refiere a la superficie de terreno necesaria para mantener a una persona (muy grande por el gran consumo que hay en la actualidad).


Representaciones gráficas 

Las representaciones gráficas sirven para analizar e interpretar las relaciones de nuestra especie con el medio.

-->Actividades de gráficas.

Interpolar y estrapolar (p.144)

El día en que Carolina nació, su padre decidió que cada vez que cumpliese años mediría su altura con una cinta métrica y anotaría el resultado en una tarjeta. Cuando Carolina cumplio 17 años, la tarjeta estaba casi completa, solo faltaba el dato correspondiente a su noveno cumpleaños.

Tabla edad/altura:

O años-50 cm                                     10 años-139 cm
1 año- 75cm                                       11 años-145 cm                   
2 años-87 cm                                      12 años-151 cm
3 años-95 cm                                      13 años-156 cm
4 años-103 cm                                    14 años-160 cm
5 años-109 cm                                    15 años- 162 cm
6 años-115 cm                                    16 años-163 cm
7 años-121 cm                                    17 años-163 cm
8 años-127 cm                                    18 años-   X
9 años-     X                                    


a). ¿Cómo describirías este crecimiento?
Crecimiento progresivo y continuo.

b).¿En qué épocas creció Carolina más rápido y en cuáles más despacio?
Creció más rápido desde que nació hasta los 13 años, y más despacio de los 13 años en adelante.

c).¿Podrías estimar cuánto media en su noveno cumpleaños?
Podría medir 6 cm. más aproximadamente, es decir, 133 cm.

d). ¿Por qué crees que el padre dejó de medir su altura a los 17 años?
Porque ya no crecería más o muy poco.

e).¿Cómo crees que será está gráfica cuando Carolina tenga entre 60 y 90 años?
Pues seguira teniendo la misma altura o con el aumento de la edad puede que tienda a disminuir poco a poco. 


A veces el camino no es recto  (p.145)

Aunque muchos fenómenos que se dan en la naturaleza se ajustan bastante bien a una recta, otros presentan un aspecto completamente distinto.
En la siguiente tabla se muestra la temperatura media mensual (ºC) en el aeropuerto de Barajas (Madrid) en tres años consecutivos.


a). Haz una gráfica representando en el eje vertical la temperatura y en el horizontal los meses de enero desde enero de 2004 hasta diciembre de 2006. ¿A qué tipo de curva te recuerda?


Parecen montañas, en los tres años distintos siguen más o menos la misma estructura.




b). ¿Aprecias un comportamiento que permita extrapolar?
No, creo que tendríamos que necesitar más datos.

c). ¿Podrías predecir la temperatura media de enero de 2007?
Entre unos 4,7ºC ó 5,1ºC.

d). ¿Cómo crees que serían estas curvas en el lugar donde vives?
Muy parecidas aunque la temperatura sería un poco más alta.

e). ¿Puedes encontrar los datos necesarios para dibujarlos?






















Una misma curva, distintos fenómenos (p.145)

Razona si alguno de los siguientes fenómenos puede representarse con una gráfica como la que acabas de trazar en la actividad "A veces el camino no es recto".


1. Horas de sol de cada mes a lo largo de los años.
Sí, se puedes hacer una tabla obteniendo los datos correspondientes.

2. Cantidad de lluvia recogida al mes.

Sí, se puede auque es dificil distinguir entre un año y otro, ya que aumentan y bajan las precipitaciones bruscamente, para ello nos tenemos que fijar bien en los meses de la gráfica.

3. Horas de sueño de una persona a lo largo de los meses del año.
Se podría hacer obteniendo los datos de cuantas horas al día a dormido dependiendo del estado de la persona, edad. 

4. Altura de una planta a lo largo de tres años.
Se podría hacer, pero depende de cada planta, de su habitat...para eso tendríamos que buscar los datos e información correspondiente.

curvas superpuestas (p. 145)

Otra forma de representar los datos de la tabla de la actividad <<A veces el camino no es recto>> es trazar sobre la misma gráfica tres curvas distintas, una para cada año.

a) Dibuja las gráficas situando los meses del año en el eje horizontal y la temperatura en el vertical. Para representar los puntos de cada año puedes utilizar signos distintos (cruces, circulitos, estrellas...)

b) ¿Observas alguna coincidencia en la evolución de las temperaturas cada año?.
Que en Julio es donde se alcanzan las máximas temperaturas y las mínimas en diciembre-enero, y las 3 gráficas tienen la forma de la Campana de Gauss.

c) ¿A qué te recuerdan estas curvas?
A la Campana de Gauss.

d) ¿Coinciden las temperaturas más bajas siempre en el mismo mes?¿Y las más altas?
Sí, las mínimas coinciden en enero y las máximas coinciden en julio.

e) ¿En qué meses se dan las mayores y las menores variaciones de temperaturas entre los tres años?
De enero a agosto quitando junio se dan las mayores variaciones. Y de septiembre a diciembre contando con junio se dan las menores variaciones.

f) ¿Podrías decir cuál fue el año más frío y el más caliente?
El año más frío fue 2004. Y el más caliente el 2006.

Cien metros por segundo. (p. 145)

Esta tabla muestra cómo se ha ido rebajando el récord mundial masculino de los cien metros lisos a lo largo del último siglo.

a) Elabora una gráfica y comenta los resultados.


En casi 100 años se ha conseguido rebajar el récord casi 1 segundo, desde 1900 el récord se va superando cada pocos años y cada vez más a menudo.

b) ¿Por qué crees que cada vez parece más fácil batir el récord?
Porque con el paso de los años han ido mejorando la alimentación, los entrenamientos, la salud, el tratado de las lesiones,la tecnología en general, etc..

c) ¿Cuántos años tardaremos en recorrer los 100m lisos en un segundo?
Yo creo que nunca conseguiremos llegar a esas velocidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario