domingo, 25 de enero de 2015

Tema 2 (punto 2)

2. principales características bacterianas y virus.

Bacterias:

Son nuestros antecesores, fue el primer ser vivo.
Son muy simples comparados con los demás seres vivos que poseen células eucariota. Las bacterias son como 100 veces más pequeñas que nuestras células, con la diferencia de que no tienen orgánulos celulares; no tienen compartimiento en su interior. Otra de sus diferencias es que tienen pared celular (las escarotas sólo tienen las vegetales) y presentan flagelos (pelillos que ayudan a su desplazamiento).

                                     

Cuando se descubrieron las bacterias en el S. XIX; tenían mala prensa; se pensaba que eran perjudiciales.
La mayoría de son patógenas, es decir, que producen enfermedades; pero muchas otras son útiles para nosotros, algunas cierran el ciclo de la materia, gracias a los descomponedores y otras hacen fermentaciones que nosotros aprovechamos en la ingeniería genética, para fabricar fármacos.

Las bacterias se clasifican según su forma:




Virus

Son extraordinariamente simples, son millones de veces más pequeños que una célula; más pequeños que un orgánulo nuestro.

-No tienen funciones vitales; sólo se relacionan, son capaces de detectar “su célula” y la infecta.
-No tienen metabolismo.
-No son autónomas.
-Cuando no están infectando son minerales (cristalinos).
-Son sólo dos moléculas diferentes (proteínas + ácido nucleico). Son más sencillos que un orgánulo de una célula eucariota.
-Tienen una envuelta de proteínas, llamada casida proteica; dentro se encuentra el ácido nucleico. Puede haber dos clases de nucleicos, pueden tener su información en forma de ADN o ARN; que son las más peligrosas (SIDA, ébola).

-> Bacteriófagos; virus que infectan a bacterias; son los primeros conocidos.

Los virus actúan de dos formas:

--Ciclo vital; ciclo lítico (forma normal de actuar un virus); el virus detecta “su” célula (bacteria) y se fija a su pared bacteriana, inyectando su ADN (su información genética), neutralizando la información genética de la bacteria, y será el ADN del virus el que dirige el metabolismo y funcionamiento de la bacteria; subvierte a la bacterias (destruir desde el interior).
El virus utiliza el metabolismo de la bacteria para fabricar sus proteínas y su ácido nucleico; dentro de la bacteria hay ADN  y proteínas del virus, se auto ensamblan, formando miles de virus.
Ciclo lítico; porque rompen a la célula.


--Ciclo lisogénico; el virus introduce su ADN en la célula, su ADN se integra en el ADN (cromosoma) de la célula y no se manifiesta (ni fabrica proteínas ni se duplica). Esta célula cada vez que se multiplica, se duplica infectada por el virus.


No hay comentarios:

Publicar un comentario